La fotografía, como sabemos, no es algo verdadero. Es una ilusión de la realidad con la cual creamos nuestro propio mundo privado.
"Arnold Newman"
sábado, 2 de junio de 2012
Dorothea Lange
Nacio el 25 de mayo de 1895 en
Hoboken Nueva Jersey, EE. UU.
Y muere el 11 de octubre de 1965 en
San Francisco, EE. UU.)
Influyente fotoperiodista documental,
mejor conocida por su obra la "Gran Depresión" para la oficina de
Administración de Seguridad Agraria.
Sus fotografías humanistas son sobre
las terribles consecuencias de la Gran Depresión y la convirtieron en una
de las periodistas más destacadas del fotoperiodismo mundial.
A los 7 años, padeció poliomielitis y
en esa época, los niños con dicha enfermedad recibían tratamiento de
manera tardía, lo que la hizo crecer con una constitución débil y
deformaciones en los pies, lo que no le impediría su carrera futura.
Estudió fotografía en Nueva York como
alumna de Clarence H. White.
En 1918 se trasladó a San Francisco,
en donde abrió un exitoso estudio.
Vivió en la Bahía Berkeley.
En 1920 se casó con el pintor Maynard
Dixon, con el cual tuvo dos hijos: Daniel, nacido en 1925, y John, nacido
en 1928.
En Taos, México conoce a Paul Strand,
quien tendrá una cierta influencia en su trabajo.
En 1933, con el grupo f64 empieza a
reflejar su entorno mediante documentos fotográficos de las condiciones
laborales de la época, dedicando especial interés en captar a los más
afectados por la grande presión norteamericana de los años 30.
Sus estudios de desempleados y gente
sin hogar capturaron pronto la atención de fotógrafos locales y la
llevaron a ser contratada por la administración federal, posteriormente
llamada "Administración para la Seguridad Agraria"
En 1935 se divorcia de Dixon y se
casa con el economista agrario Paul Schuster Taylor, profesor de economía
de la Universidad de California.
Taylor forma a Lange en asuntos
sociales y económicos, y juntos hacen un documental sobre la pobreza rural
y la explotación de los cultivadores y trabajadores inmigrantes por los
siguientes seis años.
Taylor hacía las entrevistas y
recogía la información económica, y Lange tomaba las fotos.
Lange trabajó para departamentos
oficiales, siempre poniendo en sus fotos al pobre y al marginal,
especialmente campesinos, familias desplazadas e inmigrantes. Distribuidas
sin costo a los periódicos nacionales, sus fotos se volvieron en íconos de
la era.
La fotografía de Lange que quedó como
su mayor clásico fue "Madre Migrante". La mujer en la foto es
Florence Owens Thompson, pero Lange aparentemente nunca supo su nombre.
Recibió el premio Guggenheim
Fellowship por la excelencia en fotografía. Después del ataque a Pearl
Harbor, dio su prestigio para registrar la fuerza de la evacuación de los
japoneses estadounidenses (Nisei) en los campos de concentración del
occidente del país.
Fue la cofundadora de la revista
Aperture.
Sufrió de problemas gástricos,
úlceras y los síndromes del post-poliomilitis.
Murió el 11 de octubre de 1965 de
cáncer a la edad de 70 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario